1. EachPod
EachPod

Diana Morales (Español)

Author
Elisabeth Le Guin
Published
Fri 10 Sep 2021
Episode Link
https://www.siyofuera.org/episodes/diana-morales

Diana es artista cuya obra expresa su arraigamiento en su ascendencia P’urhépecha. Este otoño,  se matricula en un programa de entrenamiento para maestrxs en la UCLA. Hablamos de “las historias no contadas” de resistencia al colonialismo, que espera compartir con sus estudiantes veniderxs.

BIBLIOGRAFÍA y ENLACES

______________________________

El sitio Web e Instagram de Diana:

https://www.arteesmedicina.com/

http://www.instagram.com/arte.es.medicina

Otra entrevista con Diana 

On “Nuestras raíces verdes,” an interesting podcast focused on BIPOC people’s relation to the land // 

En “Nuestras raíces verdes,” un podcast interesante (en inglés) sobre las relaciones de la gente de color con la Tierra

https://nuestrasraicesverdes.com/podcast/archiving-purhepecha-knowledge-through-art/

______________________________________________________________________________

Indigenous languages in México

“Catálogo de las lenguas indígenas nacionales” (Spanish only)

Un sitio Web del gobierno mexicano.

https://www.inali.gob.mx/clin-inali/ 

El artículo “Lenguas de México” en Wikipedia es una introducción excelente a este tópico

 https://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_de_Mexico 

English version: https://en.wikipedia.org/wiki/Languages_of_Mexico 

______________________________________________________________________________

P’urhépecha music

(Todo en español )

Reynoso Riqué, Cecilia. “Acercamiento a la música purépecha.” Revista redes música: música y musicología desde Baja California. Julio - Diciembre de 2007, Vol. 2, No. 2 / Enero – Junio de 2008, Vol. 3, No. 1. [ www.redesmusica.org/no3 , consultado el 24-26 agosto de 2021]

  • este resumen escueto y cuidadoso cuenta con una discografía muy útil.

Chamorro Escalante, Arturo. Sones de la guerra, rivalidad y emoción en la práctica de la música p’urhépecha. COLMICH, Zamora, 1994.

------------------------------------. “La música Purhépecha a través de su forma y estructura:

Hemiola, cuatrillo, bájeos y armonías.” https://www.colmich.edu.mx/relaciones25/files/revistas/048/J.ArturoChamorroE.pdf 

Share to: