Espero me disculpen la tardanza en esta ocasión, pero me parece que hay una buena razón para ello. A pesar de que escuché el programa casi en su totalidad el mismo miércoles, la consternación que me produjo lo ocurrido en el me hizo escucharlo una y otra vez y aún así sigo sin entenderlo. No sé si habrá una versión "oficial" de este audio, así que les dejo los acostumbrados enlaces grabados por nuestros amigos.
 |
El Dúo Dinámico |
El programa empezó de la manera acostumbrada, con
Joey realizando los agradecimientos de rigor e informando que
Paco iba en camino y llegaría con algunos minutos de retraso. Después procedió a empezar con la lectura de comentarios en el Meebo y Messenger, respondiendo algunas dudas acerca de personajes que son favoritos suyos, como
Nemesis y el
Captain Marvel.
Cuando llevaba aproximadamente media hora de programa, llegó
Paco y fue cuando se dio el incidente que parece marcará el final de
ComiConexión. Yo no estaba presente y prefiero no especular acerca de el entorno en que se dio la situación ni tomar partido. Estamos hablando de dos amigos a quienes conozco desde hace casi quince años y esta situación me preocupa e incomoda, así que prefiero que ustedes lo escuchen y saquen sus propias conclusiones.
Confuso y preocupado,
Paco procedió a seguir leyendo y respondiendo comentarios, además de tomar algunas llamadas al aire. Entre los temas comentados entre llamadas habría que destacar
Next Avengers, iniciativa poco exitosa de
Marvel de crear una nueva camada de héroes juveniles, y
Marvel 2099.
Paco comentó que el único título recomendable del universo futuro de
Marvel era
Spider-man 2099 y estoy completamente de acuerdo, pues
Peter David hizo un gran trabajo al crear un personaje interesante, rodearlo de un personal de soporte bastante completo, y hallar el modo de contar buenas historias con él sin dañar la marca y tradición que representa
Spider-man en los comics. Solo cabría aclarar que el dibujante regular de la serie era
Rick Leonardi, dibujante con una capacidad narrativa bastante sobresaliente pero con un estilo muy poco atractivo para dibujar superhéroes.
Paco mencionó a
Mark Bagley, pero seguramente estaba confundiendo versiones alternativas de
Spidey, pues
Bagley dibujó más de cien números de
Ultimate Spider-man.
Paco mencionó que yo era fan de los títulos 2099, y eso me parece una exageración, pues si bien intenté seguir algunos de los títulos, el único del que realmente me consideraría fan es precisamente
Spidey 2099.
Doom 2099 tenía algunas ideas interesantes, pero carecía de un rumbo claro, y aún cuando
Warren Ellis hizo cosas interesantes con el título un par de años después de su lanzamiento, creo que ya era demasiado tarde para intentar rescatar el proyecto. Nunca leí ni
Ravage ni
Punisher porque desde los previos aparecidos en otros comics encontré sus premisas y ejecución muy poco atractivas.

Paco mencionó a los
X-Men 2099 como una serie con aspectos interesantes, pero me parece que también ahí sufrió una confusión, pues esa serie era bastante regularcita y poco atractiva, teniendo como mayor atractivo el dibujo de
Ron Lim, aunque se trata de un artista que genera división de opiniones, pues para algunos representa un plus y para otros es razón suficiente para evitar un título.
Mi teoría de que
Paco se confundió se basa en que mencionó que ahí fue uno de los primeros trabajos de
Humberto Ramos para
Marvel, cuando en realidad
Humberto participó en
X-Nation 2099, serie bastante más interesante que
X-Men 2099 pese a haber durado solo 6 números antes del colapso de la línea y la renuncia masiva de los creativos como respuesta ante el despido de
Joey Cavalieri, editor de la línea.
Solo extendería una mención especial a
Ghost Rider 2099, que si bien nunca pudo cuajar y convertirse en un título tan interesante como pudo haber sido, tenía una premisa bastante interesante, situada en un mundo cibernético fuertemente influenciado por la obra de
William Gibson, además de contar con un arte espectacular de artistas tan visualmente distintivos como
Ashley Wood,
Chris Bachalo o
Mark Buckingham.

Alguien cuestionó a
Paco acerca de la novela gráfica de
The New Teen Titans titulada
The Game, misma que él procedió a recomendar ampliamente, pero haciendo énfasis en que se trata de una historia que debía haber aparecido publicada hace muchos años y que mucho del contenido de la historia está ligado estrechamente a la continuidad de la serie regular en la época de su mayor popularidad, cuando
Marv Wolfman y
George Perez se hacían cargo de las aventuras del popular equipo juvenil de
DC Comics, y que por tanto restringía su recomendación para aquellos familiarizados con los personajes y en particular con esa época del título.
Lorna decidió ser un poco más participativa en el programa para ayudar a cubrir un poco la ausencia de
Joey, y lo hizo hablando de series de TV. Concretamente,
Lorna tuvo a bien recomendar una serie producida por el canal
SyFy llamada
Warehouse 13 (
Bodega 13), que por la descripción que hizo suena más que interesante. Además, para aquellos que tenemos problemas para seguir algunas series debido a sus horarios de transmisión, recomendó hacer una prueba con
Netflix, el sistema de video streaming que está disponible en nuestro país desde hace varios meses.
Kikimoniki, el autor de algunas de las divertidas tiras cómicas que hemos podido disfrutar en este blog a lo largo de los años, llamó a cabina para expresar tanto su preocupación por la intempestiva salida de Joey, como para participar en el tema de series de TV recomendando la siempre interesante serie británica
Misfits, comentada ya en alguna ocasión en el programa hace un tiempo.
La suya fue la segunda llamada, pues antes que él el
Capitán Pamplinas se había comunicado para manifestarse sobre el disgusto de
Joey.
Paco procedió entonces a realizar las preguntas para participar por la oportunidad de ganarse una copia del número 4 de la miniserie formato Prestige
OMAC, realizada por
John Byrne hace un par de décadas.
Mientras intentaba aclararse la garganta y proseguir con su intento de contactar vía telefónica a
Joey,
Paco envió a una nueva pausa musical, misma que, al igual que las anteriores,
Lorna dedicó a
Joey.
Al volver de la pausa,
Paco decidió dedicar algunos minutos a hablar del que sin duda fue uno de los temas más comentados durante la semana, que fue el sensible fallecimiento del artista francés
Jean Giraud, mejor conocido como
Moebius. Habló un poco de su obra y del impacto que el trabajo de este importante artista tuvo en el medio y en el desarrollo de otros creativos, de su importancia para el desarrollo y crecimiento de un mercado de comic alternativo y/o independiente, y contó una anécdota propia.
En ese momento recibió una llamada de
Gus, quien también opinó un poco acerca del incidente con
Joey antes de dedicar algunos minutos a hablar también acerca de
Moebius, ofreciendo más información sobre su vida y su obra, y compartiendo una anécdota personal ocurrida durante la visita que el extraordinario artista francés realizó a México hace varios años.
Finalmente, ya con un poco de presión debido a la hora,
Paco procedió a leer las respuestas a la trivia, topándose con que una de sus preguntas parece habersele complicado de manera particular a casi todos los participantes, quienes no podían dar con la respuesta correcta acerca de la primera colaboración entre
Chris Claremont y
John Byrne.
Aparentemente nadie hizo nunca caso acerca de las recomendaciones de los héroes cósmicos de
Marvel en mis intervenciones pasadas en el programa, pues ahí habíamos mencionado que el personaje de
Starlord fue creado por este par de creativos antes de proceder a su más famosa colaboración en los
X-Men.
Al final, el ganador de la trivia fue
El Zombie de Tlalpan, pues a pesar de que sus respuestas fueron enviadas casi cuarenta minutos después que las de otros participantes, él fue el único que acertó a mencionar la historia de origen de Starlord, nombrando además con toda propiedad el título de la revista en cuestión.
El Zombie de Tlalpan es ahora el feliz poseedor del número 4 de
OMAC, y sin duda espero que pronto buscará hacerse con el resto de esa excelente serie.
Por último, antes de despedirme y esperar a enterarme de cual será el futuro de este espacio y del programa al que acompañaba, les informo que el regalo para la que presuntamente será la última emisión de
ComiConexión será el número 18 de
Superman Man of Steel, comic perteneciente a la Saga de
La Muerte de Superman, misma que diera pie en nuestro país al famoso
Boom del Comic hace ya casi dos décadas.
Hasta la próxima.